Renovando la Faz de Polonia: Primera Peregrinación de San Juan Pablo II a Polonia
10,00€
Autor: Bernardo Ibarra
Páginas: 88
Formato: 14 x 21 cm.
«Non possumus» fue la respuesta que dio el cardenal Wyszyński cuando el gobierno comunista quería arrogarse el derecho de elegir las autoridades eclesiásticas. «Non possumus» también fue la respuesta interior que pronunció san Juan Pablo Magno de frente al comunismo: no podemos dejarlo continuar. Y teniendo esto en mente, peregrinó a su patria por vez primera, en junio de 1979.
Era un viaje necesario. Imperioso. Urgente. Él mismo así lo declaró: «La visita del Papa a Polonia es ciertamente un acontecimiento sin precedentes, […] tanto más cuanto que se trata de la visita de un Papa polaco, que tiene el sacrosanto derecho de compartir los sentimientos de su propia nación. […] Este acontecimiento sin precedentes es indudablemente un acto de valentía, por ambas partes. Sin embargo, en nuestro tiempo, es necesario un acto tal de valentía».
Darle a Polonia «un segundo bautismo» era el objetivo de tal peregrinación, o más precisamente, «confirmarla nuevamente». Porque, así como en el año 966 Polonia fue «bautizada» en la fe católica y en el año 1079 fue «confirmada» —según las palabras del Papa Magno— con el martirio de san Estanislao, y así como el Card. Wyszyński renovó las promesas bautismales de Polonia y su consagración a María en el 1966, así también él, el primer Papa polaco, en el noningentésimo aniversario de la «confirmación» de Polonia, quería «confirmarla» de nuevo y hacer descender al Espíritu Santo para renovar la faz de su patria. Y así como se lo propuso, así lo hizo.
Descripción
Índice
- Introducción
- Varsovia
- Gniezno
- Czestochowa
- Cracovia
- Conclusión
Valoraciones
No hay valoraciones aún.