Virtus Nº3 – «Duc in altum»

4,00

Esencia y educación de la Magnanimidad

Autor: Miguel Angel Fuentes
Páginas: 35

Hay dos vuelos que simbolizan dos estilos de almas: el de la gallina y el del águila. El vuelo de la gallina es de baja altura, hace ruido, levanta polvo y revoluciona el gallinero. Es un símbolo de las almas rastreras, con ideales horizontales y carreras de corto alcance. Pueden meter mucho ruido y dar que hablar, pero quedan casi inmediatamente en el olvido. Cuando la tierra y las plumas que su alboroto levantó se depositan en el suelo, del vuelo de la gallina nadie se acuerda; fue intrascendente y pasó desapercibido en la historia del gallinero. Las almas que apuntan a metas que no traspasan la sombra que proyecta su nariz pasan sin dejar huella; se alimentan con conquistas tan perecederas como la de nuestra gallina.

El vuelo del águila es desafiante, altivo, veloz e inalcanzable. Su vista es capaz de fijarse en el sol y también de con-templar la plenitud del paisaje desde las cumbres de las nubes. Juega con los vientos, planea, se arroja en picada y vuelve a levantarse con celeridad. Desde sus alturas ve los mares como si fuesen charcos y los lagos y los ríos le descubren sus secretos volviendo para ella trasparentes sus aguas. Es un ave de caza y de lucha. Es símbolo del alma que se siente es-trecha en tierra y desahogada en el cielo; del alma que necesita metas lejanas y difíciles, que puede enfrentar asperezas y obstáculos no sólo sin desánimo sino con emoción y gozo. Es el alma que puede aspirar al heroísmo y a la santidad. Su paso deja huella y surco.

Categorías: , Etiqueta:

Descripción

Índice – Virtus Nº3 – «Duc in altum»

  1. «Ánimas animosas»: naturaleza de la magnanimidad
  2. Los actos principales de la magnanimidad
    1. El menosprecio del mundo y de todo lo pequeño
    2. La magnanimidad como empuje y conquista
  3. Los pecados contra la magnanimidad
    1. La vanagloria
    2. La presunción
    3. La ambición
    4. La pusilanimidad
  4. La educación de la magnanimidad
  5. Conclusión