Virtus Nº5 – Las ideas «Subterráneas» y la educación

5,50

Pautas para padres y educadores

Autor: Miguel Ángel Fuentes
Páginas: 32

Tratamos el poder de las ideas sobre nuestros actos. Viene al caso aquella anécdota que relata Chesterton sobre un pequeño niño a quién conoció en una plaza de Londres, mientras un rabioso ventarrón los envolvía, agitando furiosamente las copas de los árboles y fastidiando al crío que no podía jugar. En un momento dado, el pequeño se quejó a su madre: «Pero ¿por qué no dejan quietos los árboles, así se detiene el viento?».

Al igual que este niño, reflexionaba Chesterton, piensan muchos hombres y mujeres de nuestros tiempo. También ellos creen que son los árboles, moviéndose a sí mismos como gigantescos abanicos, los que producen el viento. Lo creen al menos cuando piensan que los hombres se mueven siempre de modo espintáneo y completamente libre.

Parecen olvidar que, al igual que el viento agita los árboles, los hombres son agitados por el motor invisible de las ideas que profesan. Los seres humanos y las civilizaciones se mueven según las ideas que reciben y aceptan, y que terminan por encarnarse en acciones. Cuando se piensa como un ateo, se obra como un ateo; cuando se piensa como un materialista, se obra como un materialista; cuando se piensa como un epicúreo, se obra como un epicúreo; cuando se piensa como un egoísta, se actúa como si uno fuera el centro del universo.

Dime cómo piensas y te diré como obras, o como terminarás obrando tarde o temprano.

Descripción

Índice – Virtus Nº5 – Las ideas «Subterráneas» y la educación
  1. Las ideas y nuestros comportamientos
  2. Las otras ideas: las ideas subterráneas
  3. Algunos ejemplos
  4. El origen
  5. Un ejemplo clarificador
  6. Un sistema parasitario
  7. Consecuencia práctica